Este lunes, el Gobierno nacional hizo efectivo la prórroga por un año de los vencimientos de los Certificados Únicos de Discapacidad. La med...
Este lunes, el Gobierno nacional hizo efectivo la prórroga por un año de los vencimientos de los Certificados Únicos de Discapacidad. La medida se enmarca dentro del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad.
La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, representa el primer paso efectivo hacia la implementación del Plan desarrollado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La misma determina la prórroga, por el término de un año, de los CUD con vencimiento entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023, inclusive.
Además, se extenderán por idéntico plazo los CUD que vencieron durante el 2022, y que fueron prorrogados a través de las Resoluciones ANDIS N° 1919/21 y N° 806/22.
Desde la ANDIS explican que el objetivo es que "ninguna de las prestaciones que derivan de la vigencia del CUD se vea interrumpida como el sistema de prestaciones básicas, gratuidad del servicio de transporte público, entre otras".
El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad está enfocado en mejorar los procesos y la normativa vigente para la Certificación de la Discapacidad, a partir de la optimización administrativa, la amplificación del despliegue territorial y el fortalecimiento del rol proactivo del Estado en la vinculación y acompañamiento de las personas con discapacidad.
Por último, la ANDIS informó que notificará de la prórroga a la Superintendencia de Servicios de Salud, a las Obras Sociales, a ANSES, a PAMI, a la CNRT y a todos los organismos que interactúan con las personas con discapacidad certificadas, en función de garantizar los derechos de quienes utilizan el CUD como herramienta de autonomía y acceso a derechos.
SIN VENCIMIENTO
El programa tiene por fin mejorar los procesos y la normativa vigente para la Certificación de la Discapacidad mediante la optimización administrativa, con el objetivo de desburocratizar de los trámites de solicitud y otorgamiento del certificado. Además, plantea la actualización normativa para que los CUD comiencen a expedirse sin vencimiento.
Por otro lado, propone el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas "que faciliten el acceso de las personas con discapacidad al CUD y a los trámites derivados del mismo", como así también un despliegue territorial para fortalecer el vínculo de las personas con discapacidad y sus familiares con los procesos vinculados a la certificación.
TRABAJADORES DE CALL CENTER TENDRÁN UNA SUBA DE CASI EL 23%
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto, lograron cerrar una revisión salarial del 22,9% para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 781/20 Rama Call Center.
El secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, quien llevó adelante las negociaciones, señaló que "las remuneraciones básicas del CCT 781/20 sobre las escalas vigentes del Convenio se incrementan un 22,9% en dos tramos remunerativos".
Las tratativas se focalizaron en neutralizar la escalada inflacionaria, el desmedido incremento de la canasta básica y en función de elevar el salario de bolsillo de una actividad que nuclea a miles de mercantiles.
En ese sentido, el titular del gremio mercantil detalló que "un 13% del total acordado, calculado sobre los sueldos básicos de las escalas convencionales y los importes no remunerativos acordados vigentes correspondientes al mes de diciembre de 2022, se otorgará a partir del mes de febrero de 2023".
Asimismo, el restante 9,9%, que se calcula sobre los sueldos básicos de las escalas convencionales y los importes no remunerativos correspondientes al mes de febrero de 2023, se hará efectivo a partir del mes de marzo de 2023.
Por otro lado, FAECyS recordó en un comunicado "que los trabajadores de la actividad encuadrados en las categorías 3 y 4, conocidas como Operaciones A y B y cuya jornada convencional es de 36 horas, cobrarán también el bono de $24.000 establecido en el Decreto 841/22 en forma completa y con los topes salariales establecidos en el decreto presidencial".
Al finalizar la rúbrica del acuerdo, Cavalieri señaló que "este acuerdo pretende entregarle un marco de tranquilidad y un mejor poder adquisitivo a cada uno de los empleados que se desempeñan en una actividad que años atrás estaba desprovista de derechos y de actualizaciones de convenio".
No hay comentarios.